Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

TRADICIONES Y COSTUMBRES DE PUEBLA

Imagen
 México son las siguientes ; Día de Muertos Se celebra cada año en todo el país entre el 1 y el 2 de noviembre, con algunas variaciones regionales. Consiste en colocar una ofrenda con fotos de familiares y seres queridos que hayan fallecido. Los elementos representativos de las ofrendas son la flor de cempazúchitl, el papel picado, incienso y comida del agrado de los homenajeados, así como calaveritas de azúcar con los nombres de los vivos. Parte de la tradición del Día de Muertos es pasar la noche en el cementerio con los seres queridos fallecidos y decorar sus tumbas con comida y flores, además de ambientar el escenario fúnebre con música, todo digno de una verdadera fiesta.   COSTUMBRES Día de la Candelaria Se celebra cada año el 2 de febrero para agasajar a la Virgen de la Candelaria. Los platillos tradicionales de la fiesta son el atole y los tamales. La fiesta consiste en la purificación de la Virgen y vestir al niño Dios para bendecirlo en la iglesia. Es una de las trad...

POBLACIÓN

Imagen
 En la territorio poblano hay más mujeres que hombres, ya que estas suman 3 millones 423 mil 163; mientras que la cifra de personas del sexo masculino es de 3 millones 160 mil 115.  Por otra parte, hay 1 millón 713 mil 381 viviendas en esta entidad federativa, el promedio de ocupantes por cada una es de 3.8; el 5.1 por ciento de las casas cuenta con piso de tierra. En la ciudad de Puebla vive 23 por ciento de la población en el estado, que es de 6 millones 583 mil 278, o 5.2 por ciento del total nacional.

COSTUMBRES DE CHINAHUAPAN DE PUEBLA

Imagen
  Al año, en Chignahuapan se producen decenas de millones de esferas que alegran la Navidad. Las esferas navideñas se fabrican con la técnica del vidrio soplado. Son consideradas como una expresión del arte popular, cada pieza refleja la creatividad de los artesanos que las fabrican. En las calles de este pueblo la muchedumbre a partir de la segunda quincena de noviembre colma las calles para recorrer cientos de negocios en los cuales se ofrecen desde la esfera tradicional, a las más decoradas de varias formas o las que están rellenas de algún material como paja, plumas u hojas de maíz; las hay las que son más sorprendentes de personajes de dibujos animados o incluso las que son tienen el diseño de un globo aerostático con luz en su interior

GASTRONOMÍA DE PUEBLA

Imagen
 Cremitas poblanas  Las cemitas son uno de los platillos más representativos de Puebla, pues su sabor y tamaño sorprenden a todo quienes las consumen. Las cemitas son un tipo de pan salado, se caracteriza por su gran tamaño y por tener semilla de ajonjolí arriba, además de su preparación. La cemita se corta por mitad y se le agrega milanesa de res, queso oaxaca, jitomate, aguacate, cebolla y chile chipotle. El chile en nogada es un platillo tradicional de temporada que se elabora en los meses de agosto y septiembre, su origen se remonta a 1821 aunque se dice que otrora existieron versiones más modestas, según la versión más reconocida, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en la ciudad de Puebla (México) lo elaboraron por primera vez con motivo de la visita de paso de Agustín de Iturbide y su Ejército El chile en nogada es un platillo tradicional, sensorial, simbólico, emblema de la gastronomía poblana y mexicana con sabor a historia y a los ingredientes que se cul...

COSTUMBRE EL CARNAVAL DE HUEJOTZINGO

Imagen
  En él participan alrededor de veinte mil personas que se disfrazan con máscaras, túnicas, gaznes, tocados de plumas, escudos y fusiles para transformar las calles del pueblo en un enorme escenario y representar en él, tres episodios que han marcado la historia de Huejotzingo. Normalmente este carnaval se lleva a cabo durante cuatro días, tiempo en el que los participantes detonan continuamente sus tradicionales mosquetes de pólvora, pero también se disfrazan con máscaras tocados de plumas, escudos y fusiles, batallones ataviados con lujosos trajes típicos. Además de la representación de los tres episodios que marcaron la historia de Huejotzingo tienen lugar otras actividades como degustaciones gastronómicas, compra de artesanías y baile. La peculiaridad del Carnaval de Huejotzingo reside en la recreación de tres sucesos históricos: La lucha contra la intervención francesa en México, El rapto de la hija del corregidor y El casamiento indígena tradicional.

Ubicación

Imagen
  Municipio y capital del estado de Puebla. Localizada en la parte centro oeste del estado de Puebla, a una distancia de 130 km (80 millas) al sureste de la Ciudad de México, sobre la autopista que conecta a Veracruz con la capital del pais. Su altura es de 2,149 metros (7,091 pies). Limita al norte con el estado de Tlaxcala, al sur con los municipios de Santo Domingo Huehuetlán y Teopantlán, al oriente con Amozoc, Cuautinchán y Tzicatlacoyan y al poniente con Cuautlancingo, San Andrés Cholula y Ocoyucan .