GASTRONOMÍA DE PUEBLA

 Cremitas poblanas 


Las cemitas son uno de los platillos más representativos de Puebla, pues su sabor y tamaño sorprenden a todo quienes las consumen.


Las cemitas son un tipo de pan salado, se caracteriza por su gran tamaño y por tener semilla de ajonjolí arriba, además de su preparación. La cemita se corta por mitad y se le agrega milanesa de res, queso oaxaca, jitomate, aguacate, cebolla y chile chipotle.




El chile en nogada es un platillo tradicional de temporada que se elabora en los meses de agosto y septiembre, su origen se remonta a 1821 aunque se dice que otrora existieron versiones más modestas, según la versión más reconocida, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en la ciudad de Puebla (México) lo elaboraron por primera vez con motivo de la visita de paso de Agustín de Iturbide y su Ejército

El chile en nogada es un platillo tradicional, sensorial, simbólico, emblema de la gastronomía poblana y mexicana con sabor a historia y a los ingredientes que se cultivan en nuestra Madre Tierra.


El chile en nogada es un chile poblano autóctono (chile de tiempo), tatemado y sin piel, relleno de un guisado llamado picadillo, elaborado a partir de la mezcla de frutas frescas, frutos secos y carnes, tradicionalmente capeado con claras de huevo a punto de turrón; cubierto de salsa nogada a base de nueces de castilla, leche, queso de cabra o crema, azúcar, canela molida y vino de Jerez sobre la que se colocan algunos granos de granada y ramitos de perejil. 





Mole 

Uno de los platillos que mejor representa la gastronomía mexicana es sin duda, el mole. Un plato cuyo origen nos remonta a la época prehispánica, y que a través de los siglos se ha ido transformando, al igual que nuestra cultura.

Su término proviene del náhuatl molli o mulli, y se refiere a varios tipos de salsas preparadas a partir de chiles y especias. Se elabora desde época prehispánica a través de mezclas de salsas muy condimentadas, pero al paso de los siglos, los cocineros lo fueron transformando, refinando y adaptando sus recetas con nuevos ingredientes y técnicas.

En Puebla es proporcional al número de ingredientes con el que se elabora esta salsa picante y dulce a la vez: alrededor de cien. Entre los ingredientes del mole poblano, no puede faltar chocolate o cacao, jitomate, ajo, cebolla, almendras, nueces, pasas y especias como el clavo, la pimienta o el perejil, además de cuatro tipos de chiles: ancho, mulato, pasilla y chipotle. Su elaboración es laboriosa y precisa y, según los entendidos en gastronomía mexicana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ubicación

POBLACIÓN

COSTUMBRE EL CARNAVAL DE HUEJOTZINGO